El vello hormonal puede resultar muy incómodo. Si alguna vez te ha aparecido este vello tan característico, sabrás que su presencia puede llegar a resultar muy fastidiosa, sobre todo por tratarse de un vello oscuro y grueso.

Este tipo de vello no entiende de género y puede aparecer tanto en mujeres como hombres, en distintos momentos de la vida. Sin embargo, no debes preocuparte, porque te vamos a contar en este artículo qué es el vello hormonal y cómo eliminarlo, si para ti es una molestia. ¡Sigue leyendo!

¿Qué es el vello hormonal?

Hablando en términos técnicos, el vello hormonal se puede definir como aquel andrógeno-dependiente, es decir, que aparece debido a problemas hormonales. Habitualmente es un vello con cuerpo, oscuro y grueso. Y, como decíamos antes, es común que aparezca en la zona facial y algunas zonas corporales, como las areolas o la línea alba.

Si bien es cierto que tanto hombres como mujeres pueden sufrir de la presencia de vello hormonal, son las mujeres quienes principalmente sufren más la aparición de este vello tan característico. ¿El motivo? La presencia de un mayor número de hormonas masculinas, que producen un desequilibrio en el organismo.

El reflejo de esta variación hormonal puede derivar, por ejemplo, en hirsutismo, que es el aumento del vello hormonal en distintas zonas, como la zona facial. Si sufres esta afección y quieres saber cómo solucionarlo, recuerda que en nuestro blog tienes un artículo en el que te explicamos cómo la depilación láser puede ayudarte a acabar con el hirsutismo.

¿Qué hormona es la causante de este vello?

Tal y como hemos visto, el proceso de aparición de este vello comienza con un desequilibrio hormonal, en el que predominan los andrógenos, que son hormonas masculinas (que también producen las mujeres), sobre los estrógenos (la hormona femenina por excelencia).

Por tanto, la aparición de vello hormonal no está relacionado con una única hormona y sí con una aumento de las hormonas masculinas con respecto a las femeninas.

¿Por qué puede aparecer?

Las hormonas andróginas predominan sobre los estrógenos y se produce este incómodo vello hormonal. Pero, ¿a qué puede deberse estos cambios? Existen, principalmente, cuatro causas que podrían originarlo:

– La existencia de una patología como el Síndrome del Ovario Poliquístico (S.O.P.)
– La ingesta de algunos medicamentos
– Influencia genérica
– Situaciones fisiológicas, como embarazo, pubertad o menopausia

¿Se puede evitar su aparición?

Una vez conocemos las causas, es muy probable que tu siguiente pregunta sea la de si se puede evitar que el vello hormonal aparezca. La respuesta es que sí, aunque en algunos casos muy concretos.

¿Cuáles son? Si el origen de este desequilibrio en las hormonas es una causa exógena, como bien podría ser un medicamento, o endógena, como padecer de Síndrome de Ovarios Poliquísticos u otra patología, se podría evitar la aparición de vello hormonal si existiera algún otro tratamiento específico o sustitutivo que también pudiera corregir esta patología.

¿Cuándo suele aparecer el vello hormonal?

Este tipo de vello suele estar en la fase de reposo. Esto significa que no sabemos en qué momento de nuestra vida se puede activar y manifestar. Sin embargo, sí podemos determinar algunos momentos en los que este vello hormonal sí es más propenso a aparecer, sobre todo en el caso de las mujeres.

Normalmente, estos cambios hormonales suelen darse en períodos como la adolescencia, el embarazo o la menopausia, principalmente. Pero, como decimos, todo dependerá de cada persona.

Las zonas en las que suele aparecer más

Aunque el vello hormonal puede aparecer en distintas partes del cuerpo y en diferentes épocas o períodos, sí podemos encontrar algunos patrones comunes tanto en ellas como ellos.

La zona facial es la que habitualmente se ve más afectada por el vello hormonal en el caso de las mujeres. Barbilla, labio superior y patillas, así como algunas zonas corporales tales como zona inferior del abdomen, zona lumbosacra, línea intermamaria, areolas o línea alba, entre otras.

Por su parte, en el caso de los hombres, el vello hormonal comienza a aparecer con fuerza conforme pasan los años. Una de las zonas que habitualmente se ve más afectada por este vello son las orejas o los hombros, donde es usual que salga vello conforme se madura.

la mejor forma para eliminar el vello hormonal es la depilación láser diodo

La depilación láser diodo, la mejor forma para eliminar el vello hormonal

Entonces, ¿cuál es la mejor forma para eliminar el vello hormonal? Sin duda, la depilación láser diodo. Aunque, para ello, es necesario personalizar el tratamiento en función de cada individuo.

En Láserum sabemos que no todas las personas ni todos los vellos son iguales. Por eso, nuestras técnico láser especialistas son capaces de adaptar a cada persona el tratamiento. En función de ello, personalizarán los parámetros necesarios para lograr que la experiencia en nuestros centros sea la mejor posible.

No obstante, eliminar el vello hormonal no es sencillo. Conseguir el resultado deseado requiere de una constancia, si bien no siempre se consigue acabar con él de forma definitiva.

Otros consejos para eliminarlo

Lo primero y más importante es que debes encontrar un tratamiento hormonal que te ayude a que esté equilibrado tu organismo. Tu médico de cabecera te puede ayudar a ello, en caso de que lo necesites.

Pero también presta atención a tu dieta, porque la alimentación puede tener también un gran peso en la generación de vello hormonal. Algunos desajustes hormonales pueden venir por un cambio físico o de peso, así como por una mala dieta. De hecho, si por ejemplo sufres del Síndrome del Ovario Poliquístico, debes fijarte en ciertas comidas que pueden afectarte más que otras.

Además, otra recomendación es la de practicar ejercicio. El deporte moderado ayudará a regular los niveles de insulina. Y es que la insulinorresistencia y la hiperinsulinemia está directamente relacionada con el aumento de andrógenos en las mujeres.

Y no olvides que la constancia en el tratamiento de depilación láser es una de las claves del éxito para eliminar el vello hormonal. Si deseas dar el primer paso para acabar con este molesto vello, haz click en el botón de debajo y solicita tu cita en Láserum, donde nuestras técnico especialistas te ayudarán a conseguir el resultado que buscas.

Posts relacionados