Hay distintas etapas de nuestras vidas en las cuales nos surgen dudas al respecto de la compatibilidad de ciertos procesos y/o tratamientos. Un ejemplo es la compatibilidad entre lactancia y depilación láser. Para responder a si puedes realizarte tus sesiones de depilación láser en el periodo de lactancia, debes saber que el tratamiento está sujeto al cambio hormonal que afecta a las mujeres durante este proceso. Dada esta situación, lo más recomendable es aplazar el tratamiento de depilación láser hasta que se haya terminado de dar el pecho.
Se trata de una etapa preciosa que puede estar llena de incertidumbre y en la cual todo te puede parecer nuevo. Por eso, desde Láserum, vamos a responderte a todas las dudas que puedan surgirte acerca de la lactancia y la depilación láser. Si no te quieres perder nada sobre este tema, sigue leyendo, porque en este post te damos todas las claves.
Índice de contenidos
Las dudas sobre la compatibilidad entre lactancia y depilación láser
Como hemos comentado con anterioridad, una de las dudas más repetidas sobre la depilación láser diodo es su compatibilidad con la lactancia.
A continuación, vamos a responder a las principales preguntas sobre la compatibilidad de la depilación láser en el periodo de lactancia.
¿Los cambios hormonales inciden en el vello durante la lactancia?
Para responder a esta pregunta primero debemos ir al foco de la cuestión. El punto de partida es el cambio hormonal. Durante el embarazo se produce una desestabilización hormonal que aún en la lactancia no se ha controlado. Además, en este sentido, entran en juego una nueva tipología de hormonas que están implicadas en la lactancia, que son principalmente la prolactina y la oxitocina.
Sin embargo, con respecto a las hormonas que influyen en el crecimiento del vello no serían las mismas, ya que son los andrógenos y los estrógenos.
Ahora bien, es importante tener en cuenta que el conjunto de las hormonas ha sido alterado durante este proceso de la maternidad. Por tanto, la piel puede reaccionar de distinta forma que cuando se realiza el tratamiento durante otro momento de la vida de la mujer.
¿Se puede realizar el tratamiento mientras se da el pecho?
Una vez pasado el embarazo, es el momento perfecto de tomar una decisión sobre el vello que puede haberse visto incrementado dados los cambios hormonales de este proceso. Se trata de un vello que suele ser grueso y que puede aparecer en distintas zonas como son la cara, las mamas o el abdomen, entre otras.
Este vello es debido, tal y como hemos comentado, al desequilibrio hormonal que se produce durante el embarazo. Normalmente, este desajuste desaparece pasados unos meses, cuando el cuerpo de la nueva madre se estabilice.
Por ello, una de las mejores opciones es esperar a que estas hormonas vuelvan a regularse. Así se podrá tener una visión clara del vello corporal restante y decidir en qué zonas quieres realizarte tu tratamiento de depilación láser.
Cómo afecta el tratamiento de depilación láser al lactante
La lactancia es uno de los períodos más importantes para el bebé. Es en esta etapa cuando el bebé crea anticuerpos e ingiere los nutrientes necesarios para su desarrollo.
Siguiendo la estela del embarazo, en esta fase de crecimiento las madres se cuestionan todas las acciones que realizan que puedan afectar a sus cuerpos. En este sentido, el tratamiento de la depilación láser también influye en las preocupaciones de las nuevas mamás.
A pesar de que no existe ningún tipo de estudio de incompatibilidad entre lactancia y depilación láser, es aconsejable esperar a finalizar el periodo de lactancia para realizarse el tratamiento de depilación láser.
Esto es debido a que, durante este proceso, las hormonas están alteradas y puede influir en el crecimiento del vello y en su transitoriedad. Si se espera durante más tiempo, esto se regularizará de forma natural.
¿Qué relación hay entre lactancia y depilación láser?
Distintas organizaciones como son la Sociedad Europea de Dermatología o la Academia Americana de Dermatología han realizado estudios sobre el tema. En ellos, han recogido que no existe ningún tipo de contraindicaciones ni advertencias para lactancia y depilación láser.
Según dichos estudios, la depilación láser no impacta en la cantidad de leche producida, en la calidad de la misma o a las glándulas mamarias siempre y cuando no se realice el tratamiento en estas zonas. Sin embargo, es importante tener en cuenta las posibles reacciones de irritación en la piel en la zona del pecho tras el tratamiento de depilación láser. Un caso diferente lo encontramos cuando hablamos de depilación láser y embarazo.
Es importante tener en cuenta las distintas hormonas que hacen que tu cuerpo cambie en diversos durante el embarazo y que perdure durante la lactancia. Lo más recomendable en este caso, es esperar a que la madre acabe el proceso de lactancia del bebé para poder realizarse su tratamiento de depilación láser. De esta forma, nos aseguramos de que el vello ha vuelto a su estado pre embarazo, siendo el tratamiento más efectivo en sus resultados.
Tu tratamiento en un centro especializado
Tratándose de un tema tan relevante como es la maternidad, es importante que nos pongamos en manos de los mejores profesionales especializados en depilación láser diodo. Así contaremos con toda la seguridad que nos ofrece un tratamiento totalmente personalizado y asesorado por nuestras técnico láser.
Con ello, evitarás los riesgos de afecciones de la piel, además de estar siempre aconsejada en el momento del tratamiento para conseguir los efectos deseados.
En definitiva, dada la desestabilización hormonal, aconsejamos esperar a que estas estén estabilizadas tras el embarazo y la lactancia para retomar o iniciar el tratamiento de depilación láser.
Te invitamos a compartir tus dudas a través de los comentarios y a seguirnos en nuestras redes sociales Facebook e Instagram.
Depilación láser o depilación eléctrica: ¿cuál es la mejor opción?
El vello no deseado puede ser una preocupación para muchas personas. Por suerte, en la actualidad existen muchos métodos diferentes para eliminarlo prácticamente de cualquier parte del cuerpo, ya sea de forma definitiva o temporal. ¡Hay vida mucho más allá de la cera...
Depilación láser perianal: lo que debes saber antes de tu sesión
Seguramente sepas que la depilación láser es uno de los tratamientos más demandados para eliminar el vello y que ofrece muchos beneficios para nuestra piel. Pero, ¿sabías que la depilación láser perianal está en auge? Cada vez más personas, tanto mujeres como...
Depilación láser facial: ¿cuándo empezaré a ver resultados?
Si has llegado hasta este artículo de nuestro blog, es muy posible que vayas a comenzar con tu tratamiento de depilación láser facial o que hayas empezado hace poco, y que por eso tengas algunas preguntas sobre el mismo. Pero, sin duda, una de las más habituales es:...