Si has llegado a este post es porque posiblemente sufras de hongos en la piel (micosis) y estás a punto de comenzar o continuar con tu tratamiento de depilación láser diodo. Pero, ¿son compatibles depilación láser y hongos? La respuesta es que sí, aunque con algunas excepciones.
Conocer por qué han aparecido los hongos o saber identificarlos serán detalles clave y determinarán el éxito de nuestro tratamiento. Por eso te explicaremos todo lo que debes saber en este artículo.
Índice de contenidos
¿Qué son los hongos que salen en la piel?
Existen millones de hongos en el mundo, aunque se estima que sólo alrededor de 300 pueden afectar a la piel del ser humano.Pero, ¿qué son los hongos que aparecen en la piel? A modo técnico, podemos definir los hongos como microorganismos que funcionan como parásitos y suelen producir infecciones superficiales en la piel.
¿Por qué salen hongos en la piel?
La humedad es la principal razón por la que aparecen hongos en la piel. Por eso, un exceso de sudoración o pasar mucho tiempo con una zona mojada suponen un caldo de cultivo idóneo para que esta afección aparezca en cualquier parte del cuerpo.
Aunque la humedad sea la principal causa de proliferación de estos microorganismos en nuestra piel, existen otros factores que pueden potenciar su aparición como una mala higiene, un sistema inmune débil o el contacto con otros afectados, como suele ocurrir en épocas de piscina.
¿Cuántos tipos de hongos de la piel existen?
Como hemos comentado, existen hasta 300 tipos de hongos que pueden afectar a la piel del ser humano. A pesar de lo grande del número, los más comunes se pueden dividir en dos bloques: tiña y candidiasis.
La micosis de tipo tiña o también llamada dermatofitos hace referencia a aquel hongo que principalmente aparece en la piel sellada, aunque en ocasiones también puede verse en las uñas. Es decir, es una afección infección superficial que puede aparecer prácticamente por todo el cuerpo, tanto en la epidermis como en la zona del cabello.
Por su parte, la candidiasis cutánea suele aparecer en zonas cálidas, húmedas y con pliegues. Por eso, esta afección habitualmente se ve en axilas, ingles o zona íntima.
¿Cuáles son los síntomas de la micosis cutánea?
Aunque la reacción a la micosis puede variar en función tanto del tipo de afección como de la persona, existen algunos síntomas comunes a la infección de los hongos en la piel.
Estos pueden ser: la aparición de manchas de colores blancos, rojos o marrones que alteran la pigmentación de la piel, la inflamación e irritación de la zona afectada, los picores o incluso la alopecia en forma de parches en la zona del cuero cabelludo.
¿Son compatibles la depilación láser y los hongos en la piel?
Entonces, ¿puedo hacerme la depilación láser si tengo hongos en la piel? La respuesta es que sí, depilación láser y hongos son compatibles, aunque con ciertos cuidados o precauciones: habrá que prestar atención a la zona a tratar y a la medicación, si se toma.
Por ejemplo, no es posible tratar directamente con láser diodo una zona infectada por hongos. Cuando se produce una afección como esta, la piel se encuentra extremadamente sensible y debilitada, por lo que siempre deberemos esperar a que esta afección haya sanado completamente, sin que haya ningún resto de los mismos.
Otra cuestión es que la zona a tratar y la zona infectada sean diferentes: en este caso el uso del láser diodo sí estaría recomendado siempre y cuando se preste especial atención a la medicación que se toma para combatir la micosis cutánea. Si el fármaco fuera fotosensible, la sesión de depilación láser debería ser aplazada a la espera de la finalización del tratamiento médico. En caso de no serlo, y además querer tratar otra zona de la piel que no se viera infectada por hongos, el láser sí sería perfectamente compatible.
Verano, hongos y depilación láser: ¿es una combinación posible?
Si hay una época en la que se dan todos los condicionantes para que aparezcan hongos en la piel es el verano. El calor propio de la época y la humedad que genera el cuerpo son los ingredientes ideales para que proliferen estos microorganismos. El permanecer mucho tiempo con ropa húmeda, como por ejemplo con un bañador tras salir de la piscina o la playa, también podrían potenciar la aparición de micosis en la dermis.
Pero el verano también es época de depilación láser. Gracias a los avances tecnológicos, este método de depilación es compatible con el sol siempre y cuando se tengan presentes ciertas consideraciones.
Si cuidar nuestra piel es siempre importante, hacerlo en verano cobra aún más relevancia por todo lo anterior. Por ello, en caso de notar algunos de los síntomas mencionados anteriormente, os recomendamos acudir a un médico especialista e indicarlo a tu técnico láser antes de la sesión.
¿Cuánto tiempo hay que esperar para realizar el tratamiento de depilación láser en una zona afectada por hongos?
Tal y como hemos comentado anteriormente, no es posible realizar el tratamiento de depilación láser en una parte de la piel afectada por hongos. Por tanto, ¿cuánto tiempo se debería esperar para poder realizar un tratamiento de depilación láser en dicha zona?
Una vez se ha superado la infección por hongos en la dermis, lo recomendable es que pasen entre dos y tres semanas antes de realizar el tratamiento de depilación láser. Una vez superado este período, la piel habrá recuperado todas sus propiedades y volverá a estar en condiciones óptimas para trabajar con ella. Además, si se combatía esta infección con algún medicamento fotosensible, el organismo habría tenido tiempo para eliminarlo.
No obstante, si sufres de hongos en la piel y deseas comenzar o avanzar con tu tratamiento de depilación láser, te recomendamos que acudas a tu centro Láserum más cercano para que nuestras técnico especialistas puedan asesorarte personalmente.
Depilación láser o depilación eléctrica: ¿cuál es la mejor opción?
El vello no deseado puede ser una preocupación para muchas personas. Por suerte, en la actualidad existen muchos métodos diferentes para eliminarlo prácticamente de cualquier parte del cuerpo, ya sea de forma definitiva o temporal. ¡Hay vida mucho más allá de la cera...
Depilación láser perianal: lo que debes saber antes de tu sesión
Seguramente sepas que la depilación láser es uno de los tratamientos más demandados para eliminar el vello y que ofrece muchos beneficios para nuestra piel. Pero, ¿sabías que la depilación láser perianal está en auge? Cada vez más personas, tanto mujeres como...
Depilación láser facial: ¿cuándo empezaré a ver resultados?
Si has llegado hasta este artículo de nuestro blog, es muy posible que vayas a comenzar con tu tratamiento de depilación láser facial o que hayas empezado hace poco, y que por eso tengas algunas preguntas sobre el mismo. Pero, sin duda, una de las más habituales es:...