El vello no deseado puede ser una preocupación para muchas personas. Por suerte, en la actualidad existen muchos métodos diferentes para eliminarlo prácticamente de cualquier parte del cuerpo, ya sea de forma definitiva o temporal. ¡Hay vida mucho más allá de la cera o la cuchilla! Por eso hoy vamos a analizar dos de las opciones más populares que existen en nuestros días: la depilación láser y la depilación eléctrica.

¿Son tratamientos seguros y efectivos? ¿Cuáles son las diferencias entre uno y otro? ¿Cómo funcionan? Si quieres conocer las respuestas a estas preguntas, y a muchas más, ¡sigue leyendo!

Así funciona la depilación láser

La depilación láser es un tratamiento de depilación definitiva que se basa en el principio de Fototermólisis Selectiva. El haz de luz del láser actúa directamente sobre el folículo piloso, absorbiendo su melanina, dando lugar a que el folículo piloso deje de generar vello con el avance de las sesiones.

Es un tratamiento efectivo y seguro. En este post del blog te contamos más acerca de cómo funciona la depilación láser.

¿En qué consiste la depilación eléctrica?

La electrólisis o depilación eléctrica es un tratamiento muy habitual para eliminar el vello no deseado. Consiste en introducir una aguja en el folículo piloso y enviar una corriente eléctrica de baja intensidad, lo que destruye el folículo para que el vello no vuelva a crecer.

Es un proceso lento y que requiere de bastantes sesiones para ser efectivo. Además, la descarga eléctrica de cada sesión puede durar desde 1 segundo hasta 20, por lo que en función de la zona que se trate puede llegar a resultar bastante dolorosa.

Depilación láser vs depilación eléctrica: ¿cuáles son las diferencias?

La depilación láser y la depilación eléctrica son las dos técnicas de depilación definitiva que existen en estos días. Pero, ¿qué diferencias hay entre estos dos tratamientos?

La más importante es el dolor que se siente. La depilación eléctrica puede resultar muy dolorosa en comparación con la depilación láser, porque para que este tratamiento sea efectivo hay que clavar una aguja en cada folículo piloso que se quiere destruir, así como emitir una descarga eléctrica. En cambio, con la depilación láser solo se producen ligeras molestias, que en el caso de Láserum se minimizan al máximo gracias a nuestro exclusivo cabezal en punta de hielo, que alcanza los -12ºC.

También la tecnología de uno y otro tratamiento son diferentes. Como hemos comentado anteriormente, la depilación láser se basa en el principio de Fototermólisis Selectiva, permitiendo que la luz del láser actúe directamente sobre el folículo piloso, haciendo que se debilite sesión a sesión. Por su parte, la depilación eléctrica, como hemos visto, utiliza corrientes eléctricas para eliminar el vello.

También difieren la duración de las sesiones de uno y otro tratamiento, ya que las sesiones de depilación láser son más cortas al cubrir una mayor área por cada pasada. Además, la eliminación de vello con láser es mucho más precisa porque apunta directamente a los folículos pilosos específicos. La depilación eléctrica, por su parte, puede ser menos precisa y necesita de más tiempo y esfuerzo para cubrir un área más grande.

Los precios por sesión de un tratamiento y otro también son diferentes. Mientras que en Láserum puedes encontrar tratamientos de depilación láser diodo desde 6€, la depilación eléctrica en una zona pequeña puede llegar a costar hasta tres y cuatro veces más. 

¿En cuánto tiempo se elimina el vello con la depilación láser? ¿Y con la depilación eléctrica?

Tal y como hemos visto, tanto con la depilación láser como con la depilación eléctrica se necesitan varias sesiones para eliminar el vello. Sin embargo, aventurarse a decir un número exacto es realmente complicado tanto en un caso como en otro. ¿De qué depende? Lo vemos a continuación.

Es imposible asegurar qué número de sesiones de depilación láser serán necesarias para eliminar el vello no deseado. De hecho, hay muchos factores que pueden intervenir y hacer que un tratamiento dure más o menos: características de cada persona, la zona que quieran tratar o la situación hormonal que atraviesa.

Pese a ello, gracias a nuestra experiencia, en Láserum sí podemos determinar algunos patrones: en el caso de las chicas se necesitan habitualmente entre 5-8 sesiones para eliminar el vello, mientras que los chicos requieren entre 8-10.

Por su parte, para que un tratamiento de depilación eléctrica sea efectivo, las sesiones deben hacerse cada 10-15 días y durante un año como mínimo.

¿Es mejor la depilación láser o electrólisis?

La depilación láser y la depilación eléctrica son dos métodos efectivos para eliminar el vello no deseado. Cada técnica tiene sus propias ventajas, y tras analizar ambos métodos de depilación, la depilación láser diodo es la mejor solución si buscas un tratamiento efectivo, indoloro y económico, además de ser muy versátil y permite hacerse prácticamente en todas las zonas del cuerpo.

¿Tienes alguna duda al respecto de tu tratamiento de depilación láser? Contacta con Láserum a través de nuestro chat, o nuestros perfiles en Facebook o Instagram, y te resolveremos todas las inquietudes. O si lo prefieres, haz click en el botón de debajo y solicita ya sesión en Láserum. ¡Y di adiós al vello!

Posts relacionados
¡Celebramos nuestro 6 aniversario y los 200 centros!
¡Celebramos nuestro 6 aniversario y los 200 centros!

Globos, tarta, velas… ¡tenemos todo listo! En Láserum celebramos que cumplimos seis años y, además, que hemos abierto nuestro centro número 200. ¡Estamos muy felices y queremos compartirlo contigo! Cuando empezamos hace seis años, teníamos un objetivo claro: ofrecer...

leer más