En otras publicaciones hemos hablado de las ventajas que ofrece el método de depilación láser diodo respecto a otros métodos de depilación tradicionales como la cera o la cuchilla. Sin duda, que la depilación láser se trate de un método de depilación definitivo es uno de los grandes atractivos que ofrece. Presta atención, porque vamos a resolver todas las posibles dudas sobre la duración de la depilación láser diodo.
Índice de contenidos
¿La depilación láser elimina el vello para siempre?
Son preguntas que van de la mano: ¿Cuánto dura la depilación láser? ¿Elimina el vello para siempre? Tal y como hemos comentado anteriormente, la depilación láser es un método de depilación definitivo, lo que quiere decir que elimina hasta un 90% del vello sobre el que actúa.
¿Cómo funciona? Gracias al principio de Fototermólisis Selectiva, la luz del láser actúa directamente sobre el folículo piloso, debilitándose en cada sesión hasta que deja de producir vello.
Para entenderlo de una forma más gráfica: dentro del poro existen muchas células que se encargan del crecimiento del vello. Conforme avanzan las sesiones de depilación láser, eliminamos este organismo hasta que deja de producir el vello tal y como lo vemos antes de comenzar el tratamiento.
No obstante, aunque quedara algo de vello residual una vez que se acabara el tratamiento, no debería convertirse en una preocupación; su eliminación será muy sencilla. Además, con las sesiones de repaso, que tienen lugar entre una y dos veces al año según la zona tratada y las características propias de cada persona, se conseguirá esa piel suave que se desea y que la duración del tratamiento sea definitiva.
Sin embargo, hay que tener en cuenta que existen muchos factores que pueden determinar el éxito de un tratamiento y cuánto durará la depilación láser. La ingesta de algunos medicamentos, la dieta que se siga, los diferentes perfiles genéticos o algunas patologías, por ejemplo, podrían hacer menos efectivas las sesiones.
Nadie se conoce mejor que uno mismo, por lo que debes informar a tu técnico especialista de todos los factores que puedan minimizar el éxito de tu tratamiento.
¿Cuántas sesiones son necesarias para eliminar el vello con depilación láser?
Sabemos que existen muchas dudas con respecto al número de sesiones que se necesitarán para eliminar el vello por completo. Sin embargo, en función de la zona, la cantidad de vello y el fototipo de piel, variará el número de sesiones necesarias para eliminar el vello con la depilación láser.
En este sentido, siempre dependerá del tipo de piel (uno de los beneficios del láser diodo es que es compatible con todos los fototipos) o vello de cada persona, así como otros tantos factores que también pueden influir. Hablamos de la edad, la fase hormonal en la que se encuentre el vello o la genética. Todos estos detalles harán que se necesiten más o menos sesiones para lograr una piel libre de vello.
No obstante, y gracias a nuestra experiencia, podemos decir un número aproximado de sesiones que sirvan como referencia, aunque todo dependerá del caso particular de cada persona. De esta forma, para acabar con el vello de forma duradera, en el caso de las chicas habitualmente son necesarias entre 5 y 8 sesiones, y en el caso de los chicos, entre 10 y 12.
Además, si el tratamiento se aplica sobre una zona hormonal, es muy probable que haya que incidir más para conseguir el resultado deseado.
¿A partir de qué sesión comienzan a verse resultados?
Respecto a cuándo comienzan a verse los resultados en la depilación láser diodo, este es un tratamiento personalizado y continuado, por lo que la evolución dependerá de diferentes factores. En la mayoría de los casos, se pueden comenzar a disfrutar de los resultados desde la primera sesión. Pero como en todos los tratamientos, los resultados no llegan de golpe y sí de forma progresiva. Se verá, sesión tras sesión, cómo el vello sale más débil, con menos fuerza y con una mayor diferencia a lo largo del tiempo.
El vello entre sesiones no saldrá siempre todo al mismo tiempo, dependerá de la fase en la que se encuentre en el momento de la primera sesión. Es por ello que se estima un mes o mes y medio entre sesión y sesión, aunque la periodicidad puede variar en función de la persona y de su situación personal.
Existen tres fases de crecimiento del vello, y lo ideal es que al comenzar el tratamiento, el vello esté en la etapa anágena, en la primera de todas, con el folículo sano y con las células de la zona con una actividad permanente. Las otras dos son catágena (de transición, en la que la actividad celular que anteriormente te contamos se detiene) y telógena (el vello se desprende y está a punto de comenzar de nuevo la primera fase).
Como hemos comentado, lo deseable es que el vello esté en fase anágena a la hora de empezar el tratamiento. En este punto, el crecimiento es lineal. Así estaremos un paso más cerca de lograr el éxito en el tratamiento.
En Láserum somos especialistas en depilación láser diodo. Por eso, si tienes alguna duda sobre el tratamiento, puedes contactar con nosotros a través de los distintos canales oficiales o en tu centro Láserum más cercano, donde nuestras técnico especialistas podrán ayudarte de una forma personalizada.
Depilación láser o depilación eléctrica: ¿cuál es la mejor opción?
El vello no deseado puede ser una preocupación para muchas personas. Por suerte, en la actualidad existen muchos métodos diferentes para eliminarlo prácticamente de cualquier parte del cuerpo, ya sea de forma definitiva o temporal. ¡Hay vida mucho más allá de la cera...
Depilación láser perianal: lo que debes saber antes de tu sesión
Seguramente sepas que la depilación láser es uno de los tratamientos más demandados para eliminar el vello y que ofrece muchos beneficios para nuestra piel. Pero, ¿sabías que la depilación láser perianal está en auge? Cada vez más personas, tanto mujeres como...
Depilación láser facial: ¿cuándo empezaré a ver resultados?
Si has llegado hasta este artículo de nuestro blog, es muy posible que vayas a comenzar con tu tratamiento de depilación láser facial o que hayas empezado hace poco, y que por eso tengas algunas preguntas sobre el mismo. Pero, sin duda, una de las más habituales es:...